Skip to content

Días Feriados de República Dominicana 2025

diciembre 27, 2024
Playa y fin de semana largo en republica dominicana

Que son días feriados

Los días feriados de República dominicana son aquellos días que se celebran a nivel nacional en total este año por disposición son 12 días feriados que tiene la república dominicana esta año 2025, estos días no laborables 2025 república dominicana son celebrados por razones históricas, culturales, religiosas o políticas. Durante estos días, muchas personas tienen el día libre para conmemorar eventos importantes. Algunos feriados son fijos, mientras que otros pueden variar dependiendo del calendario. Además, algunos días feriados son movibles, ya que se trasladan al lunes más cercano para permitir un fin de semana largo.

Días feriados más importantes en la República Dominicana:

  1. Año Nuevo (1 de enero) – Celebración del inicio del nuevo año.
  2. Día de la Altagracia (21 de enero) – En honor a la Virgen de la Altagracia, la patrona de la República Dominicana.
  3. Dial del Natalicio de Juan Pablo Duarte (26 de Enero)
  4. Día de la Independencia (27 de febrero) – Conmemoración de la independencia del país de Haití en 1844.
  5. Día del Trabajo (1 de mayo) – Día en honor a los trabajadores.
  6. Día de la Restauración (16 de agosto) – Conmemoración del inicio de la Guerra de Restauración, que luchó por recuperar la soberanía del país tras la anexión a España.
  7. Día de la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre) – Celebración en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de la ciudad de Santo Domingo.
  8. Navidad (25 de diciembre) – Celebración del nacimiento de Jesucristo.

Además de estos, hay otros días feriados que pueden depender de cada año o de eventos religiosos o cívicos adicionales.

Días Feriados de la República Dominicana

Los días festivos dominicanos son más que simples fechas en el calendario; estos feriados en RD mayormente son momentos para descansar, reflexionar y disfrutar de actividades con familiares y amigos. En este artículo, encontrarás un calendario completo de los días feriados para el año 2025, información sobre fines de semana largos, detalles sobre la Ley 139-97 y consejos para aprovechar al máximo estas fechas.

Semana Santa 2025 en República Dominicana

La semana santa empieza este año 2025 en república dominicana, comienza el 13 de abril de este año iniciando el Domingo 13 con la tradicional celebración del Domingo de Ramos, luego continua con el Lunes, Martes y Miércoles Santos, ya el jueves santos que cae un 16 de abril en la república dominicana es laborable hasta el Medio día seguido del viernes santos que es feriado , el Sábado santo que cae 19 de abril es laborable en la república dominicana

Próximo día Feriado de República Dominicana

Representacion del dia del trabajador 1 mayo 2025

Próximo día feriado: Lunes 4 de Mayo del 2025 Dia del Trabajador, en la República Dominicana , Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1 de mayo, conmemora la lucha histórica por los derechos laborales, especialmente la jornada laboral de ocho horas.

Su origen se remonta a las huelgas de 1886 en Chicago, donde miles de trabajadores exigieron condiciones laborales más justas. Estas manifestaciones culminaron en la trágica Revuelta de Haymarket, donde varios obreros fueron ejecutados, convirtiéndose en los llamados "Mártires de Chicago" . En 1889, la Segunda Internacional declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores para honrar esta lucha .​

En la República Dominicana, esta fecha se reconoce oficialmente y se celebra con diversas actividades que resaltan la importancia de los derechos laborales y la dignidad del trabajo. Es un día para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en el ámbito laboral, reafirmando el compromiso con la justicia social y el bienestar de todos los trabajadores.

En el año 2025, el Día del Trabajo cae en jueves 1 de mayo, pero será trasladado al lunes 5 de mayo, conforme a la Ley 139-97, que establece el traslado de ciertos días feriados para fomentar fines de semana largos . Este ajuste permite a los trabajadores disfrutar de un descanso prolongado y planificar actividades en familia o personales.

El Día del Trabajo cae en jueves 1 de mayo, pero será trasladado al lunes 5 de mayo

Calendario de Días Feriados en 2025 (Dias no Laborables)

FechaDía de la SemanaFestividadObservación
1 de eneroMiércolesAño NuevoInamovible
6 de eneroLunesDía de los Santos ReyesTrasladado al lunes 6
21 de eneroMartesDía de Nuestra Señora de la AltagraciaInamovible
26 de eneroDomingoNatalicio de Juan Pablo DuarteInamovible
27 de febreroJuevesDía de la Independencia NacionalInamovible
18 de abrilViernesViernes SantoInamovible
5 de mayoLunesDía del TrabajoTrasladado al lunes 5
19 de junioJuevesCorpus ChristiInamovible
16 de agostoSábadoDía de la Restauración de la RepúblicaInamovible
24 de septiembreMiércolesDía de Nuestra Señora de las MercedesInamovible
10 de noviembreLunesDía de la ConstituciónTrasladado al lunes 10
25 de diciembreJuevesNavidadInamovible

Días Feriados Inamovibles y Trasladados

Los días feriados de la República Dominicana se clasifican en inamovibles y trasladados, según su naturaleza estos días de fiestas son los siguientes.

Inamovibles: Estas fechas tienen un significado histórico o religioso que no permite su traslado:

1 de enero: Año Nuevo.
21 de enero: Día de la Altagracia.
26 de enero: Natalicio de Juan Pablo Duarte.
27 de febrero: Día de la Independencia.
18 de abril: Viernes Santo.
19 de junio: Corpus Christi.
16 de agosto: Día de la Restauración.
24 de septiembre: Día de las Mercedes.
25 de diciembre: Navidad
.

Festividades que se trasladan en Rep. Dom. :

6 de enero: Día de los Santos Reyes, trasladado al lunes 6.
1 de mayo: Día del Trabajo, trasladado al lunes 5.
6 de noviembre: Día de la Constitución, trasladado al lunes 10.

Fines de Semana Largos en 2025

En 2025, la aplicación de la Ley 139-97 permite la creación de varios fines de semana largos, ideales para el descanso y el turismo interno, conoce estos días feriados en república dominicana a continuación, se detallan estos períodos:

Fin de semana lago en República Dominicana en Enero:

Sábado 4 al lunes 6 de enero: Con motivo del Día de los Santos Reyes, que se celebra el lunes 6 de enero, se genera un fin de semana largo perfecto para iniciar el año con actividades familiares.
Fin de semana lago en República Dominicana en Mayo:

Fin de semana lago en República Dominicana en Mayo:

Sábado 3 al lunes 5 de mayo: El Día del Trabajo, originalmente el 1 de mayo, se traslada al lunes 5, ofreciendo una excelente oportunidad para una escapada de tres días.
Noviembre:

Fin de semana lago en República Dominicana en Noviembre:

Sábado 8 al lunes 10 de noviembre: El Día de la Constitución, que cae el 6 de noviembre, se mueve al lunes 10, brindando otro fin de semana extendido para disfrutar de las atracciones locales.
Estos fines de semana largos son una excelente oportunidad para planificar viajes, actividades recreativas o simplemente descansar en casa.

Dias feriados de Republica Dominicana 2025

Por que se cambian los feriados, La Ley 139-97 y su Impacto

La Ley 139-97, promulgada el 19 de junio de 1997, tiene como objetivo reorganizar la celebración de ciertos días festivos en la República Dominicana para fomentar el turismo y mejorar la productividad laboral.

Principales disposiciones de la ley 137-97:

Los días feriados de la República Dominicana que coinciden con martes, miércoles, jueves o viernes se cambian al lunes más cercano.
Se excluyen de este cambio los días que son de carácter religioso que se fijan en razón del día de la semana, como el Jueves Corpus Christi, Jueves Santo y Viernes Santo.

Días feriados inamovibles según la ley 137-97:

Algunas fechas de gran relevancia histórica o religiosa se mantienen en su día original, independientemente del día de la semana en que caigan. La aplicación de esta ley busca equilibrar el respeto por las tradiciones y la historia dominicana con la necesidad de optimizar los períodos de descanso para la población trabajadora, promoviendo así el desarrollo económico y social del país.

Conoce mas sobre esta Ley aqui

Días Festivos vs. Días Feriados

En la República Dominicana existen dos términos para referirse a los “días de fiesta” en el calendario: días festivos y días feriados. Aunque en ocasiones se usan indistintamente, en contextos legales y culturales tienen matices diferentes. A continuación, exploramos la distinción entre ambos, considerando la legislación vigente, la cultura y el uso común, y explicamos por qué existe esta diferencia y cuándo se emplea cada término.

En la legislación dominicana, el término día feriado es el utilizado oficialmente para designar los días del año que son no laborables por disposición legal. El Código de Trabajo (Ley 16-92) incluye un capítulo sobre “los días feriados”, estableciendo el derecho del trabajador a descansar en esos días​Asimismo, la Ley No. 139-97 regula la aplicación de los días feriados en el calendario dominicano​. Esta ley, promulgada el 19 de junio de 1997, dispone que si un día feriado (no laborable) cae martes, miércoles, jueves o viernes, su celebración no laborable se traslada al lunes más cercano​

El objetivo de esta ley fue reorganizar los días feriados para mejorar la productividad y fomentar los fines de semana largos (beneficiando el turismo interno)​.Los días feriados oficiales en República Dominicana suman doce (12) días al año, e incluyen celebraciones patrióticas, religiosas y cívicas de importancia nacional​

Por ejemplo, el 1 de enero (Año Nuevo), el 27 de febrero (Día de la Independencia), el Viernes Santo, el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 16 de agosto (Día de la Restauración), el 6 de noviembre (Día de la Constitución), el 25 de diciembre (Navidad), entre otros, son días feriados no laborables reconocidos por ley​.

La mayoría de estos feriados están establecidos en leyes y decretos; incluso la Constitución dominicana señala dos de ellos como “días de fiesta nacional”: el 27 de febrero (Independencia) y el 16 de agosto (Restauración)​. Declarar un día “de fiesta nacional” en la Constitución subraya su importancia histórica, pero en la práctica esos días también son feriados no laborables en todo el país.

Desde el punto de vista legal, un día feriado conlleva obligaciones para empleadores y derechos para trabajadores. Son días de descanso remunerado obligatorio; es decir, no se labora y el trabajador recibe su salario como de costumbre. Si por excepción se trabaja en un día feriado (por acuerdo con el empleador, por la naturaleza del negocio, etc.), la ley exige una compensación adicional. En República Dominicana, trabajar en día feriado implica pagar el 100% adicional del salario diario, o doble sueldo por ese día​

(según lo establecido en el Art. 205 del Código de Trabajo y el Art. 165 para el derecho al descanso​. Esto refuerza que, legalmente, feriado está directamente asociado a la condición no laborable y a beneficios laborales especiales. Desde el aspecto jurídico dominicano, “día feriado” refiere específicamente a un día declarado oficialmente no laborable. La ley emplea consistentemente este término. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo cada año publica el calendario de “días feriados”, cumpliendo con la Ley 139-97​

Aspecto cultural y uso común: día festivo

En la vida cotidiana y en contextos más generales, suele usarse el término día festivo para referirse a cualquier día de importancia o celebración especial, sea o no no-laborable. “Día festivo” enfatiza el carácter de fiesta o conmemoración, derivado de “fiesta” (celebración). En sentido amplio, todo día feriado es también un día festivo, pues generalmente conmemora una fiesta religiosa, patriótica o social. Sin embargo, no todo día festivo es feriado, ya que existen muchas fechas celebradas por la población que no implican suspensión del trabajo.

Algunos ejemplos comunes de días festivos (celebraciones populares) que no son feriados oficiales en República Dominicana:

  • Día de las Madres (último domingo de mayo) y Día de los Padres (último domingo de julio): Son fechas de celebración familiar muy importantes para los dominicanos, pero no son días feriados no laborables por ley​. Al caer en domingo, muchas personas no trabajan, pero no existe un mandato legal especial; las actividades comerciales operan normalmente (más allá de la costumbre de reunirse en familia).
  • Día de San Valentín (14 de febrero): Es una fecha festiva para celebrar el amor y la amistad; se conmemora social y comercialmente, mas no es feriado oficial.
  • Fiestas Patronales locales: Cada municipio o comunidad suele celebrar el día de su santo patrono (por ejemplo, el Día de la Altagracia en Higüey, Día de las Mercedes en La Vega, etc.). Culturalmente esos días son “de fiesta” en la localidad, con actos religiosos, desfiles o conciertos. En algunos casos las autoridades locales pueden declarar asueto municipal, pero no son feriados nacionales. Solo si coinciden con uno de los feriados oficiales (por ejemplo, 21 de enero, Día de la Virgen de la Altagracia, que es feriado nacional religioso) serán días no laborables en todo el país​.
  • Otras efemérides y días internacionales: Por ejemplo, el Día del Maestro, Día del Estudiante, Día de la Juventud, Día de la Virgen de la Altagracia (21 de enero es feriado, pero otras vírgenes patronas de pueblos no lo son), Día Internacional de la Mujer, etc. Son festivos en el sentido conmemorativo o social, con actos y recordatorios, pero no son feriados no laborables a nivel nacional.

En los medios de comunicación y el lenguaje cotidiano, es común ver que se usen ambos términos como sinónimos al hablar de un feriado oficial. Por ejemplo, un periódico puede titular “12 días festivos oficiales en el año” refiriéndose a los 12 feriados legales​

puede decir “tal fecha es día feriado (festivo) y no se trabaja”. En general, “festivo” es entendido por la gente como equivalente a un día de fiesta no laborable, pero si se quiere ser preciso se añade la aclaración “día festivo no laborable”. De hecho, en sitios informativos es frecuente la expresión “días festivos oficiales (no laborables)” para referirse a los feriados nacionales, distinguiéndolos de otras celebraciones menores. Esto sugiere que día festivo es un término más flexible, mientras que día feriado es más específico.

Resumen del uso común: En la cultura dominicana, día feriado suele usarse cuando se habla del descanso legal (por ejemplo: “El lunes es feriado, no hay trabajo ni clases”). Día festivo se utiliza de forma más general, tanto para días de asueto como para días de celebración sin asueto (por ejemplo: “El 14 de febrero es un día festivo para los enamorados”). Aun así, prácticamente todos entienden ambos términos, y muchas veces se intercambian sin problema cuando se habla de los feriados nacionales. La diferencia implícita radica en que festivo hace pensar en la fiesta o conmemoración en sí, mientras que feriado hace pensar en ”día libre” o feriado civil.

¿Por qué existe la distinción?

La distinción entre día festivo y día feriado existe en gran medida por la evolución del idioma y las necesidades legales. En español general, ambos conceptos están relacionados pero no son exactamente iguales. Según la Real Academia Española, día festivo se define como una “fiesta de la Iglesia u oficial”, es decir, un día declarado festivo por tradición religiosa o por el Estado​

En cambio, día feriado puede equivaler a día festivo, pero con un matiz más específico: tradicionalmente se refería a días en que se suspendían ciertas actividades civiles (por ejemplo, “feriado judicial” cuando cierran los tribunales)​

En América Latina, feriado se popularizó para indicar cualquier día no laborable por celebración. La palabra proviene de feria (del latín feriae, días de descanso en el calendario romano), subrayando la idea de “cese de trabajo por fiesta”. Por otro lado, festivo proviene de fiesta, destacando la celebración en sí.

En la República Dominicana, el uso de “feriado” en textos legales aporta claridad: define aquellos días en que legalmente se detienen las labores habituales (salvo excepciones) y se reconocen derechos especiales a los trabajadores. Era necesario un término preciso para listar y regular esos días en el Código de Trabajo y leyes complementarias. Al emplear “días feriados” en la ley, se delimita claramente cuáles fechas tienen carácter oficial no laborable y cuáles no.

Mientras tanto, el pueblo dominicano ha mantenido en su habla la noción general de “días festivos” para hablar de fiestas y conmemoraciones en sentido amplio, heredada de la tradición cultural y religiosa (muchas fiestas católicas, por ejemplo, siempre fueron llamadas “días festivos” o “fiestas de guardar” aunque no todas sean feriados civiles).

Otro factor es la influencia de otros países hispanohablantes y de los medios. En países de habla hispana, unos utilizan más festivo (por ejemplo, en España se suele decir “día festivo”), mientras otros prefieren feriado (en gran parte de Latinoamérica). En República Dominicana, como en la mayoría del Caribe hispano, ambas palabras son comprendidas; sin embargo, la adopción en las leyes del término feriado ha hecho que este tenga un peso más oficial. Aun los comunicados de prensa y noticias tienden a emplear feriado al informar sobre días no laborables oficiales​

En contextos formales o específicos (documentos legales, circulares laborales, anuncios oficiales), se usará “día feriado”. En contextos informales o al hablar en general de celebraciones del calendario, es común usar “día festivo”. La distinción ayuda a evitar confusiones: por ejemplo, las autoridades aclararán qué días festivos son feriados no laborables y cuáles no, cada año, para que el público y los empleadores lo sepan con certeza​

conectate.com.do.

📅 ¿Listo para planificar tus días feriados? Guarda este artículo como referencia y comparte con tus amigos para que también puedan aprovechar al máximo los días festivos del 2025.

Agrega los días feriados a tu calendario aqui

Días feriados de la república dominicana 2024 descargar

Configuracion